Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas pulsando el botón "Configurar".


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
Consentimiento de Cookies
← Volver atrás

  EsteveCuines

Cookies técnicas y funcionales necesarias para el funcionamiento de la web.

  Google Analitycs

Analíticas, permite a los servicios de Google distinguir a un visitante de otro.


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
REALIDAD VIRTUAL

Si puedes verlo, ¿por qué imaginarlo?
Tu proyecto (cocina, baño, ...), implementado con la tecnología VR. Sólo deberás ponerte las gafas; verás y experimentarás el resultado.


 

Cómo afecta el cambio climático en la distribución y bienestar del hogar- Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

Cómo afecta el cambio climático en la distribución y bienestar del hogar

El diseño de interiores y la planificación de una vivienda ya no se centran únicamente en la estética o en la comodidad inmediata, sino en la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de adaptación a un entorno cambiante.

La distribución de los espacios y la adaptación climática

Uno de los principales retos del cambio climático es la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los hogares para reducir el consumo de recursos y mantener un ambiente confortable durante todo el año.

Aprovechamiento de la luz natural y la ventilación

Las viviendas deben diseñarse para maximizar la luz natural, reduciendo la dependencia de iluminación artificial y calefacción en invierno. Esto se logra con:

  1.  
  2. Orientación inteligente: Las ventanas y las estancias principales deben aprovechar la radiación solar en invierno y evitar la exposición excesiva en verano.
  3.  
  4. Ventilación cruzada: Permite que el aire circule de manera natural, disminuyendo la necesidad de climatización artificial.
  5.  
  6. Elementos de sombreado: Toldos, pérgolas y persianas regulables ayudan a controlar la temperatura interior sin recurrir a sistemas eléctricos.

Espacios multifuncionales y flexibles

El cambio climático ha puesto en evidencia la importancia de espacios adaptables. Habitaciones con usos flexibles permiten responder a necesidades cambiantes sin requerir grandes modificaciones estructurales. Por ejemplo:

  1.  
  2. Salones convertibles en espacios de teletrabajo con mobiliario versátil.
  3.  
  4. Terrazas y patios diseñados para regular la temperatura interior mediante vegetación y superficies reflectantes.
  5.  
  6. Zonas verdes dentro del hogar para mejorar la calidad del aire y reducir la sensación térmica.

La correcta distribución de los espacios influye directamente en el bienestar de los habitantes y en la eficiencia de la vivienda.

Materiales y diseño para un hogar resiliente

Los materiales utilizados en la construcción y el mobiliario del hogar juegan un papel fundamental en la capacidad de la vivienda para resistir los efectos del cambio climático.

Materiales naturales y de bajo impacto ambiental

Cada vez más, los diseñadores y fabricantes de muebles están apostando por materiales sostenibles que reducen la huella ecológica del hogar:

  1.  
  2. Maderas certificadas y recicladas para suelos y mobiliario.
  3.  
  4. Aislamientos ecológicos como corcho, lana de oveja o celulosa reciclada para mejorar la eficiencia térmica.
  5.  
  6. Pinturas y revestimientos sin compuestos tóxicos que mejoran la calidad del aire interior.

Superficies de alta durabilidad y bajo mantenimiento

El cambio climático ha generado la necesidad de utilizar materiales resistentes a la humedad, las altas temperaturas y el desgaste ambiental. Algunas opciones incluyen:

  1.  
  2. Encimeras de piedra natural o porcelánico con alta resistencia térmica.
  3.  
  4. Revestimientos de microcemento o cerámica para evitar el deterioro por cambios bruscos de temperatura.
  5.  
  6. Tejidos naturales transpirables para tapicería y ropa de hogar que contribuyen a regular la humedad interior.

Optar por materiales de calidad no solo aporta un diseño armonioso, sino que también prolonga la vida útil del mobiliario y reduce el impacto ambiental.

El diseño de interiores y la planificación de una vivienda ya no se centran únicamente en la estética o en la comodidad inmediata, sino en la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de adaptación a un entorno cambiante.

Cómo afecta el cambio climático en la distribución y bienestar del hogar - Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

Consumo responsable de energía y agua

El cambio climático ha intensificado la necesidad de gestionar mejor los recursos dentro del hogar. Reducir el consumo energético y optimizar el uso del agua son aspectos clave en la planificación de cualquier vivienda moderna.

Energía y climatización eficiente

Para minimizar el impacto ambiental, se recomienda:

  1.  
  2. Electrodomésticos eficientes con certificación energética A+++.
  3.  
  4. Sistemas de climatización pasiva, como techos verdes o fachadas ventiladas, que reducen la necesidad de aire acondicionado.
  5.  
  6. Iluminación LED regulable para ajustar el consumo según la necesidad real.

Gestión inteligente del agua

El acceso al agua se está convirtiendo en un desafío global, por lo que es clave incorporar soluciones que optimicen su uso:

  1.  
  2. Grifos y duchas con limitadores de caudal para reducir el consumo sin perder confort.
  3.  
  4. Sistemas de reutilización de aguas grises para riego y descargas de inodoros.
  5.  
  6. Revestimientos y superficies hidrofugantes que minimizan la absorción de humedad y evitan filtraciones.

 

Espacios verdes para un hogar en equilibrio

Las zonas verdes dentro y fuera del hogar no solo mejoran la estética, sino que también ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

Jardines verticales y techos verdes

Estos sistemas permiten:

  1.  
  2. Regular la temperatura interior, reduciendo el efecto isla de calor en ciudades.
  3.  
  4. Mejorar la calidad del aire, absorbiendo CO? y filtrando contaminantes.
  5.  
  6. Reducir el ruido exterior, generando un ambiente más tranquilo.

Uso de plantas para un ambiente más saludable

Incorporar vegetación en interiores ayuda a equilibrar la humedad y crear espacios más relajantes. Algunas opciones recomendadas incluyen:

  1.  
  2. Plantas con capacidad de purificación del aire, como el ficus o la sansevieria.
  3.  
  4. Macetas con riego automático para optimizar el uso del agua.
  5.  
  6. Huertos urbanos en terrazas o cocinas para fomentar un consumo más sostenible.

La integración de elementos naturales en el diseño del hogar es una tendencia en crecimiento, no solo por su valor estético, sino por su capacidad para mejorar el bienestar de los habitantes.

 

En Esteve Estudi Cuina i Bany, trabajamos con materiales innovadores y soluciones de diseño que permiten a cada hogar adaptarse a las nuevas condiciones climáticas sin perder estilo ni confort. Si estás pensando en renovar tu cocina, baño o cualquier otro espacio de tu vivienda, podemos ayudarte a encontrar las mejores opciones para un hogar más eficiente, sostenible y armonioso

El cambio climático ha cambiado la manera en que concebimos los espacios de nuestro hogar. La eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la integración de soluciones naturales son factores clave para diseñar viviendas más equilibradas y resistentes a los cambios ambientales.

Autor: Esteve Estudi Cuina i Bany - Tienda de cocinas y baños en Sabadell

En Esteve Estudi Cuina i Bany, cada proyecto es único,
y la satisfacción de quienes confían en nosotros es nuestra mayor recompensa.

Esteve Estudi Cuina i Bany
El partner perfecto para arquitectos, decoradores e interioristas
en proyectos de cocinas, baños, mobiliario, y reformas

Tu aliado estratégico para proyectos de interiorismo y arquitectura

Reservar cita previa

Con la intención de ser más eficaces, y evitar así demoras y esperas, le aconsejamos que nos anticipe su visita a través del siguiente
formulario o mediante el teléfono 93 711 88 36
Estaremos encantados de reservarle ese tiempo.

También le proponemos que nos facilite un croquis con las medidas de la/s estancia/s que se quiera reformar y algunas fotos. Nos serán de gran ayuda para aproximarle un presupuesto.
Imagen plano aparcamiento gratuito para clientes de Esteve Cuines Sabadell
Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

Esteve Estudi Cuina i Bany

Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, pero también uno de los que más exige físicamente. A medida que pasan los años, la movilidad y la fuerza disminuyen, por lo que adaptar el entorno se vuelve esencial.

Las cocinas ergonómicas y accesibles mejoran la autonomía, la seguridad y la comodidad de los adultos mayores.

En este artículo te contamos cómo planificar una cocina funcional, segura y pensada para disfrutar sin limitaciones.


Seguir leyendo >
Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

Esteve Estudi Cuina i Bany

Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

El baño ha dejado de ser un simple espacio funcional para convertirse en un refugio personal.

Los baños multisensoriales combinan iluminación, aroma y sonido para crear una experiencia de relajación completa.

Este nuevo enfoque del diseño busca equilibrar cuerpo y mente a través de la estimulación de los sentidos.

En este artículo te mostramos cómo integrar tecnología, diseño y confort para disfrutar de un auténtico spa en casa.


Seguir leyendo >
Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Esteve Estudi Cuina i Bany

Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Las duchas lineales se han convertido en una de las grandes protagonistas del diseño de baños contemporáneos.

Su estética limpia, su funcionalidad y su fácil mantenimiento las posicionan como una opción perfecta para quienes buscan un baño moderno, accesible y elegante.

En este artículo te contamos por qué las duchas lineales son una tendencia en alza y cómo integrarlas en tu próxima reforma con resultados duraderos y visualmente impecables.


Seguir leyendo >