Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas pulsando el botón "Configurar".


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
Consentimiento de Cookies
← Volver atrás

  EsteveCuines

Cookies técnicas y funcionales necesarias para el funcionamiento de la web.

  Google Analitycs

Analíticas, permite a los servicios de Google distinguir a un visitante de otro.


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
REALIDAD VIRTUAL

Si puedes verlo, ¿por qué imaginarlo?
Tu proyecto (cocina, baño, ...), implementado con la tecnología VR. Sólo deberás ponerte las gafas; verás y experimentarás el resultado.


 

Cocinas y baños para personas con movilidad reducida: diseño accesible y funcional- Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

Cocinas y baños para personas con movilidad reducida: diseño accesible y funcional

1. ¿Qué hace accesible una cocina o un baño?

Una cocina o un baño accesible no solo debe permitir el movimiento sin obstáculos, sino también facilitar el uso de cada elemento con la menor dificultad posible. Para ello, es importante tener en cuenta:

  1. - Espacios de circulación amplios que permitan moverse cómodamente con sillas de ruedas o andadores.
  2. - Alturas adaptadas en muebles, griferías y electrodomésticos para facilitar su uso sin esfuerzo.
  3. - Materiales y superficies antideslizantes que reduzcan el riesgo de caídas.
  4. - Aperturas y accesos cómodos en puertas, cajones y grifos, evitando elementos difíciles de manejar.

Teniendo en cuenta estos principios, es posible diseñar espacios funcionales que mejoren la calidad de vida sin perder estética ni confort.

 

2. Cómo diseñar una cocina accesible

La cocina es un espacio de trabajo y convivencia, por lo que su accesibilidad es clave para garantizar la independencia de cualquier persona con movilidad reducida.

Distribución y movilidad

Es recomendable optar por una distribución que minimice los desplazamientos innecesarios y permita moverse sin obstáculos. Las cocinas en forma de U o L facilitan la accesibilidad, ya que los elementos esenciales (fregadero, placa de cocción y frigorífico) quedan a poca distancia.

El espacio libre entre muebles debe ser de al menos 150 cm para permitir el giro de una silla de ruedas. Si la cocina es pequeña, una distribución en línea con encimeras adaptadas es una buena alternativa.

Encimeras y mobiliario

Las encimeras accesibles deben situarse a una altura aproximada de 75-85 cm, permitiendo que una persona sentada pueda utilizarlas cómodamente. Además, es recomendable:

  1. - Dejar un espacio libre debajo del fregadero y la zona de cocción para permitir el acceso con silla de ruedas.
  2. - Instalar muebles con sistemas de apertura sin tiradores o cajones con cierre suave.
  3. - Optar por estantes extraíbles y armarios con puertas correderas en lugar de abatibles, para un acceso más fácil.

Electrodomésticos adaptados

Los electrodomésticos juegan un papel clave en la accesibilidad de la cocina. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. - Hornos y microondas a altura accesible, evitando colocarlos en posiciones elevadas.
  2. - Placas de inducción con controles táctiles frontales, evitando botones difíciles de alcanzar.
  3. - Grifos con sensor o monomandos, más fáciles de usar sin necesidad de aplicar fuerza.

Un hogar accesible no solo facilita el día a día de las personas con movilidad reducida, sino que también mejora la comodidad de toda la familia.

Cocinas y baños para personas con movilidad reducida: diseño accesible y funcional - Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

3. Cómo diseñar un baño accesible

El baño es una de las zonas donde más se debe priorizar la seguridad y el confort. Un diseño bien pensado reduce los riesgos de caídas y facilita su uso a personas con movilidad reducida.

Ducha sin barreras

Las bañeras pueden ser un obstáculo importante en la movilidad, por lo que se recomienda sustituirlas por duchas a ras de suelo con un espacio libre de al menos 90x90 cm. Para mayor seguridad, es importante incorporar:

  1. - Suelos antideslizantes en la ducha y el resto del baño.
  2. - Barreras de apoyo cerca de la ducha y el inodoro.
  3. - Grifos termostáticos para evitar cambios bruscos de temperatura.
  4. - Asientos abatibles o bancos de ducha, que permiten el uso cómodo y seguro.

Inodoro y lavabo adaptado

El inodoro debe instalarse a una altura de 45-50 cm, facilitando el acceso sin necesidad de esfuerzo excesivo. Es recomendable dejar un espacio libre en los laterales para maniobrar con comodidad.

El lavabo debe estar a una altura accesible y sin muebles inferiores para que una silla de ruedas pueda acercarse sin dificultad. Además, los espejos inclinables pueden mejorar la usabilidad sin necesidad de grandes modificaciones.

Puertas y accesos

Las puertas del baño deben ser anchas y de apertura corredera o hacia el exterior para evitar bloqueos en caso de emergencia. Se recomienda una anchura mínima de 80 cm para permitir el paso de una silla de ruedas.

 

4. La importancia del diseño sin barreras

Diseñar cocinas y baños accesibles no significa renunciar a la estética. Existen soluciones modernas y funcionales que permiten combinar accesibilidad con diseño contemporáneo.

  1. - Los materiales naturales y de fácil mantenimiento, como el cuarzo o la madera tratada, aportan calidez sin comprometer la funcionalidad.
  2. - Los colores neutros combinados con iluminación LED mejoran la visibilidad y crean ambientes más acogedores.
  3. - La tecnología aplicada a griferías, electrodomésticos y sistemas de almacenamiento puede hacer que el uso de estos espacios sea aún más intuitivo y práctico.

 

5. Espacios que mejoran la calidad de vida

Un hogar accesible no solo facilita el día a día de las personas con movilidad reducida, sino que también mejora la comodidad de toda la familia. Diseñar cocinas y baños pensando en la funcionalidad, la seguridad y la estética permite crear espacios inclusivos donde todos puedan moverse con facilidad.

En Esteve Estudi Cuina i Bany, diseñamos soluciones personalizadas para adaptar cada espacio a las necesidades de nuestros clientes. Si buscas una cocina o un baño accesible sin renunciar al diseño, podemos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu hogar.

Diseñar cocinas y baños accesibles no significa renunciar a la estética.

Autor: Esteve Estudi Cuina i Bany - Tienda de cocinas y baños en Sabadell

En Esteve Estudi Cuina i Bany, cada proyecto es único,
y la satisfacción de quienes confían en nosotros es nuestra mayor recompensa.

Esteve Estudi Cuina i Bany
El partner perfecto para arquitectos, decoradores e interioristas
en proyectos de cocinas, baños, mobiliario, y reformas

Tu aliado estratégico para proyectos de interiorismo y arquitectura

Reservar cita previa

Con la intención de ser más eficaces, y evitar así demoras y esperas, le aconsejamos que nos anticipe su visita a través del siguiente
formulario o mediante el teléfono 93 711 88 36
Estaremos encantados de reservarle ese tiempo.

También le proponemos que nos facilite un croquis con las medidas de la/s estancia/s que se quiera reformar y algunas fotos. Nos serán de gran ayuda para aproximarle un presupuesto.
Imagen plano aparcamiento gratuito para clientes de Esteve Cuines Sabadell
Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

Esteve Estudi Cuina i Bany

Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, pero también uno de los que más exige físicamente. A medida que pasan los años, la movilidad y la fuerza disminuyen, por lo que adaptar el entorno se vuelve esencial.

Las cocinas ergonómicas y accesibles mejoran la autonomía, la seguridad y la comodidad de los adultos mayores.

En este artículo te contamos cómo planificar una cocina funcional, segura y pensada para disfrutar sin limitaciones.


Seguir leyendo >
Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

Esteve Estudi Cuina i Bany

Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

El baño ha dejado de ser un simple espacio funcional para convertirse en un refugio personal.

Los baños multisensoriales combinan iluminación, aroma y sonido para crear una experiencia de relajación completa.

Este nuevo enfoque del diseño busca equilibrar cuerpo y mente a través de la estimulación de los sentidos.

En este artículo te mostramos cómo integrar tecnología, diseño y confort para disfrutar de un auténtico spa en casa.


Seguir leyendo >
Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Esteve Estudi Cuina i Bany

Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Las duchas lineales se han convertido en una de las grandes protagonistas del diseño de baños contemporáneos.

Su estética limpia, su funcionalidad y su fácil mantenimiento las posicionan como una opción perfecta para quienes buscan un baño moderno, accesible y elegante.

En este artículo te contamos por qué las duchas lineales son una tendencia en alza y cómo integrarlas en tu próxima reforma con resultados duraderos y visualmente impecables.


Seguir leyendo >