Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas pulsando el botón "Configurar".


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
Consentimiento de Cookies
← Volver atrás

  EsteveCuines

Cookies técnicas y funcionales necesarias para el funcionamiento de la web.

  Google Analitycs

Analíticas, permite a los servicios de Google distinguir a un visitante de otro.


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
REALIDAD VIRTUAL

Si puedes verlo, ¿por qué imaginarlo?
Tu proyecto (cocina, baño, ...), implementado con la tecnología VR. Sólo deberás ponerte las gafas; verás y experimentarás el resultado.


 

¿Sabes cuánta agua se utiliza para fabricar un rollo de papel de baño?- Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

¿Sabes cuánta agua se utiliza para fabricar un rollo de papel de baño?

¿Cuánta agua se necesita para fabricar un rollo de papel higiénico?

La fabricación de papel en general es un proceso intensivo en agua. En el caso del papel higiénico, cada rollo requiere entre 140 y 180 litros de agua para su producción, dependiendo del tipo de papel y del proceso de fabricación empleado.

Este consumo se debe a varias etapas del proceso:

  1. Obtención de la pulpa de celulosa, que requiere grandes cantidades de agua para separar las fibras de la madera o del papel reciclado.
  2. Blanqueado y tratamiento químico, especialmente en papeles que buscan un acabado más blanco y suave.
  3. Lavado y prensado, que ayuda a dar forma al papel y eliminar impurezas.

Si se considera el uso medio de una persona, que ronda los 100 rollos al año, el gasto de agua asociado a este hábito puede superar los 14.000 litros anuales por persona.

 

El impacto ambiental de la producción de papel higiénico

Más allá del uso de agua, la producción de papel de baño también genera otros impactos medioambientales significativos:

  1. Deforestación: una gran parte del papel higiénico proviene de árboles, lo que contribuye a la tala de bosques y a la reducción de la biodiversidad.
  2. Emisiones de CO2: la fabricación, transporte y distribución del papel generan una huella de carbono considerable.
  3. Contaminación química: muchos procesos de blanqueado utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales para los ecosistemas acuáticos.

La combinación de estos factores hace que el consumo excesivo de papel higiénico no solo afecte al agua, sino también a otros recursos naturales esenciales.

Cada rollo requiere entre 140 y 180 litros de agua para su producción

¿Sabes cuánta agua se utiliza para fabricar un rollo de papel de baño? - Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

Alternativas más sostenibles al papel de baño convencional

Para reducir el impacto ambiental sin renunciar a la higiene y la comodidad, existen varias opciones más sostenibles:

Papel higiénico reciclado

El papel reciclado reduce la necesidad de talar árboles y consume hasta un 50 % menos de agua en su producción en comparación con el papel convencional. Además, disminuye la cantidad de residuos y requiere menos productos químicos para su fabricación.

Papel higiénico sin blanqueadores

El blanqueado es un proceso que consume agua y productos químicos agresivos. Optar por papel higiénico sin tratamientos químicos o con blanqueo ecológico es una forma de reducir su impacto ambiental.

Uso de bidés y sistemas de higiene con agua

En muchos países, el uso del bidé o de sistemas de higiene con agua es una alternativa al papel higiénico. Estos sistemas reducen drásticamente la necesidad de papel y, aunque requieren agua para su uso, su consumo es muy inferior al de la producción de papel higiénico.

Marcas comprometidas con la sostenibilidad

Cada vez más empresas producen papel higiénico a partir de fuentes sostenibles, utilizando certificaciones como fsc (forest stewardship council) o materiales alternativos como bambú, que crece rápidamente y necesita menos agua.

 

Pequeñas acciones para un consumo más responsable

Más allá de elegir productos más sostenibles, hay hábitos que pueden ayudar a reducir el impacto ambiental del uso de papel higiénico en el hogar:

  1. Evitar el uso excesivo de papel en cada uso.
  2. Optar por formatos de papel sin envoltorios plásticos.
  3. Informarse sobre el origen del papel y elegir opciones con certificaciones ecológicas.
  4. Reducir el desperdicio utilizando soluciones complementarias como bidés o toallitas reutilizables.

La sostenibilidad en el hogar empieza con pequeñas decisiones que, a largo plazo, marcan una gran diferencia en el consumo de recursos.

 

¿Podemos reducir el impacto del papel de baño?

El papel higiénico es un producto de uso diario con un alto impacto ambiental. Su producción requiere una cantidad considerable de agua, energía y materiales, lo que hace necesario replantear su consumo desde una perspectiva más sostenible.

Optar por alternativas ecológicas y reducir el desperdicio de papel no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ayuda a crear hogares más eficientes y sostenibles.

El gasto de agua asociado a este hábito puede superar los 14.000 litros anuales por persona.

Autor: Esteve Estudi Cuina i Bany - Tienda de cocinas y baños en Sabadell

En Esteve Estudi Cuina i Bany, cada proyecto es único,
y la satisfacción de quienes confían en nosotros es nuestra mayor recompensa.

Esteve Estudi Cuina i Bany
El partner perfecto para arquitectos, decoradores e interioristas
en proyectos de cocinas, baños, mobiliario, y reformas

Tu aliado estratégico para proyectos de interiorismo y arquitectura

Reservar cita previa

Con la intención de ser más eficaces, y evitar así demoras y esperas, le aconsejamos que nos anticipe su visita a través del siguiente
formulario o mediante el teléfono 93 711 88 36
Estaremos encantados de reservarle ese tiempo.

También le proponemos que nos facilite un croquis con las medidas de la/s estancia/s que se quiera reformar y algunas fotos. Nos serán de gran ayuda para aproximarle un presupuesto.
Imagen plano aparcamiento gratuito para clientes de Esteve Cuines Sabadell
Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

Esteve Estudi Cuina i Bany

Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, pero también uno de los que más exige físicamente. A medida que pasan los años, la movilidad y la fuerza disminuyen, por lo que adaptar el entorno se vuelve esencial.

Las cocinas ergonómicas y accesibles mejoran la autonomía, la seguridad y la comodidad de los adultos mayores.

En este artículo te contamos cómo planificar una cocina funcional, segura y pensada para disfrutar sin limitaciones.


Seguir leyendo >
Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

Esteve Estudi Cuina i Bany

Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

El baño ha dejado de ser un simple espacio funcional para convertirse en un refugio personal.

Los baños multisensoriales combinan iluminación, aroma y sonido para crear una experiencia de relajación completa.

Este nuevo enfoque del diseño busca equilibrar cuerpo y mente a través de la estimulación de los sentidos.

En este artículo te mostramos cómo integrar tecnología, diseño y confort para disfrutar de un auténtico spa en casa.


Seguir leyendo >
Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Esteve Estudi Cuina i Bany

Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Las duchas lineales se han convertido en una de las grandes protagonistas del diseño de baños contemporáneos.

Su estética limpia, su funcionalidad y su fácil mantenimiento las posicionan como una opción perfecta para quienes buscan un baño moderno, accesible y elegante.

En este artículo te contamos por qué las duchas lineales son una tendencia en alza y cómo integrarlas en tu próxima reforma con resultados duraderos y visualmente impecables.


Seguir leyendo >